Razones por las que deberías tomar cúrcuma
La cúrcuma, especia tradicionalmente utilizada en la medicina oriental, es hoy muy valorada en todo el mundo por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Pero, también, posee otros importantes beneficios para la salud y es muy apreciada en la gastronomía internacional. Hoy vamos a darte una masterclass sobre esta especia oriental. De origen hindú, la cúrcuma ya se utilizaba en la antigüedad como un remedio eficaz para fortalecer y calentar el cuerpo, y combatir gripes, resfriados, ansiedad y depresión. Se obtiene de la raíz de una planta herbácea, de la familia de las zingiberáceas, conocida científicamente como Curcuma longa, parecida al jengibre y crece en el sur de la India e Indonesia. La raíz se seca y se ralla obteniendo así un polvo de color naranja y de potente olor y sabor. A día de hoy conocemos muchas de sus virtudes para la salud de las que se le atribuían tradicionalmente: es antiinflamatoria, estimula el sistema inmunitario y contribuye a la salud cerebral. Además, mejora la digestión, contribuye a la pérdida de peso y algunos estudios sugieren que también podría controlar el colesterol y la diabetes. Todos estos beneficios se deben a su activo principal: la curcumina. Sus propiedades, muy beneficiosas, en la nutrición y la salud, son cada vez mejor conocidas. Los numerosos estudios llevados a cabo con esta planta y recientemente publicados han hecho despertar el interés hacia sus propiedades medicinales. La curcumina tiene la capacidad de modular la composición y población de las bacterias intestinales. Es decir, mejora la calidad y la interconexión de todas estas bacterias. Un efecto muy interesante de cara al futuro". Algunos ensayos sugieren que sus efectos pueden compararse a los de los antiinflamatorios no esteroideos, y que podría aliviar el dolor y la inflamación en personas con osteoporosis y artritis reumatoide. Además de sus propiedades antioxidantes, es su efecto antiinflamatorio lo que ha hecho de esta planta un remedio natural muy eficaz en casos de problemas articulares y musculares se recomienda para aquellas personas que sufren molestias músculo-articulares por lesiones deportivas. Es muy interesante su asociación con la piperina (obtenida de la pimienta negra), ya que su efecto rubefaciente (produce enrojecimiento y aumento de la microcirculación) favorece la absorción de la cúrcuma y mejora su resultado. Otras recomendaciones: mezclar con grasa (aceite, leche de coco), pues la curcumina es liposoluble; calentar pero no mucho (pues el calor potencia su biodisponibilidad) o combinarla con alimentos ricos en quercetina, como algunos vegetales (cebollas, pimientos, alcaparras), que favorecen su absorción. Su potente color naranja la hace apropiada también como colorante, convirtiéndose en sustituto saludable de los de origen químico. Es un ingrediente fantástico para añadir a tus recetas, aunque su única pega es que posee un olor y sabor tan característico, que termina por igualar todos tus platos. Cúrcuma y pimienta negra: estos dos superalimentos son ideales para luchar contra los efectos más comunes de los resfriados y gripes. Ambos contienen capsaicina, el componente químico natural que ayuda a abrir las vías respiratorias y contribuyendo a la circulación, disolución y expulsión de la mucosidad. Los dos pueden ir perfectamente combinados en una infusión, zumo o como aderezo de comidas convirtiéndose en un remedio natural eficaz para luchar contra las congestiones.